Rutas invisibles
del agua

Modelación numérica

Las ecuaciones que gobiernan el flujo del agua subterránea permiten realizar una representación numérica del proceso y simular los posibles efectos de cambios naturales o intervenciones humanas sobre el sistema. Dependiendo de la calidad de la información con que se alimente el modelo se tendrá mayor o menor certidimbre acerca de los resultados alcanzados

This is a block of text. Double-click this text to edit it.
Para entender el flujo de agua subterránea en el sistema acuífero del Eje Bananero del Urabá Antioqueño-Colombia, se implementó –mediante MODFLOW– un modelo numérico multiescala. Como resultado fue posible obtener una calibración para condiciones de estado estacionario y transitorio. El modelo regional –con celdas de 100m x 100m y tres capas, para un área de 1.206 km2– proporcionó las condiciones de borde para el patrón intermedio –en área 123 km2 con celdas de 20m x 20m y cinco capas–, finalmente de la escala intermedia se pasó al modelo local –siete capas, un área de 25 km2, celdas de 10m x 10 m–.
This is a block of text. Double-click this text to edit it.
De esta forma se pudieron evidenciar interacciones agua superficial- agua subterránea, que involucran flujos ascendentes tanto superficiales como profundos. De los balances de masa obtenidos en los tres modelos, se puede observar que el flujo a través del Límite de Carga General (GHB), que representa las conexiones entre las escalas, es mayor que la recarga directa. Para el modelo regional, según la dirección del flujo, el ingreso de agua desde el límite del GHB se da desde la Serranía de Abibe, indicando la transferencia de flujo procedente de otras unidades geológicas. Los resultados de este trabajo son coherentes con el modelo piezométrico y están en consonancia con la validación hidrogeoquímica.