Rutas invisibles
del agua

Hidrogeoquímica e isotopía

La composición química e isotópica del agua subterránea, es el resultado combinado de las fuentes de agua que ingresan al sitema, desde la lluvia, la evaporación, el transito a través del suelo y la interacción con la roca que hace de reservorio acuífero; tambie está marcada por los efectos de la accion humana.El análisis hidrogeoquímico e isotópico permite validar el modelo hidrogeológico conceptual.

Double-click this headline to edit the text.
La caracterización de facies hidrogeoquímicas, a lo largo de las líneas de flujo hidrogeológico, en los acuíferos somero acuífero y confinado del Golfo de Urabá, han permitido avanzar en la validación de la delimitación de las zonas de recarga, tránsito y descarga del sistema, a la vez que son coherentes con las condiciones hidráulicas que determinan velocidad de flujo y dan indicios acerca del tiempos de residencia. 
Double-click this headline to edit the text.
En los niveles someros de la zona norte se presentan facies mixtas, dandosen- en el sentido de flujo- disminucion en las concentraciones de Mg2+ y aumento en las de Na+. En el nivel profundo la evolución se da de facies van de Na+-Mg2+-Ca2+-HCO33 a Na+-HCO33. Hacia el sur, en el nivel somero, se pasa de una facies Ca2+-Mg2+-Na+-HCO3- a una facies Ca2+- Mg2+-HCO3; en profundidad las aguas subterráneas se registran menos evolucionadas comparadas con la zona norte, esta circunstancia estaría asociada a la mayor conexión del sistema acuífero multicapa con las condiciones meteóricas a través de capas permeables que afloran en superficie. Las condiciones hidroquímicas en el norte están asociadas con mayores tiempos de residencia y un mayor confinamiento (Ossa).  
Double-click this headline to edit the text.
Las características químicas están en concordancia con los datos isotópicos; el 18O y el 2H validan los sentidos de flujo; y los isótopos radioactivos revelan las edades del agua: Reciente para el nivel soméro (3H y CFCs) (Campillo) y de hasta 20.000 años para el nivel confinado (14C) (Villegas). 

Adicionalmente estudios de NIvel de Fondo Químico Natural, han permitido identificar la presencia de componentes disueltos en el agua subterráneas que proceden de actividades antrópicas (Ossa, J.,)