Rutas invisibles
del agua

Monitoreo

Cuando se cuenta con información de monitoreos continuos y temporalmente representativos de la variación de las alturas del nivel freático en pozos de observación, es posible tener información más certera para el conocimiento de las variables que condicionan el flujo del agua subterránea y la entrada de agua al sistema.

Double-click this headline to edit the text.
A partir de estos datos pueden utilizase métodos de estimación como el El método de fluctuaciones del nivel freático (WTF por sus siglas en inglés) es un método ampliamente utilizado y de fácil aplicación para la determinación de la recarga, c. (Healy & Cook, 2002; Varni, 2013; Wendland, Gomes, & Troeger, 2015; Troian et al., 2017).

Para la zona de estudio, se cuenta con información de monitoreo de niveles freáticos en 14 puntos de observación espacialmente distribuidos, dichos puntos son aljibes (pozos de gran diámetro), con diámetro promedio entre 1.0 y 1.5 m, profundidad entre 2.0 y 7.8 m  y rejilla de fondo (pozos abiertos).

Los datos de nivel freático en los 14 puntos fueron colectados mediante dispositivos Diver Data-Logger, a resolución temporal horaria, para un periodo variable por punto, comprendido entre diciembre de 2016 y mayo de 2018.
Double-click this headline to edit the text.
En adición a la información de niveles freáticos, se cuenta con información diaria de precipitación relacionadas con los puntos de monitoreo de nivel freático, asociando duplas por criterio de proximidad para los análisis posteriores de correlación Nivel freático – Precipitación.

También para el desarrollo de estudios puntuales se realizaron monitoreos de las condiciones de calidad y química del acuífero, siguiendo los protocolos utilizados a nivel internacional y en laboratorios certificiados para tal fin.