Rutas invisibles
del agua

Gestión participativa del agua subterránea 

La gestión participativa de las aguas subterráneas representa un enfoque integral que busca la conservación y uso sostenible de este bien natural, considerando sus interacciones con los ecosistemas y las comunidades. Se basa en la participación de diversos actores sociales, la educación ambiental, la comunicación y a la planeación participativa.  A través de diversos escenarios de diálogo se fomenta el conocimiento y el desarrollo de estrategias de la corresponsabilidad en la toma de decisiones para garantizar la protección del agua subterránea.  

La experiencia de trabajo conjunto y la escucha activa en los procesos de investigación y extensión alrededor del agua subterránea, ha consolidado una ruta metodológica que parte de un marco institucional, pero que trasciende las normas para instalarse en las realidades locales a partir de principios como: el reconocimiento y diálogo de saberes, la diversidad cultural, la confianza institucional y la comunicación educativa. En este esquema sintetizamos los principios orientadores de la estrategia de gestión participativa del agua subterránea que ha diseñado el grupo de investigación y soporta varios de los ejercicios realizados en campo con actores sociales.  

Caso de estudio: formulación participativa del Plan de Manejo Ambiental de Acuífero del Valle de Aburrá. 

Una de las rutas para materializar los procesos de participación en la gestión ambiental de las aguas subterráneas, es la formulación de Planes de Manejo Ambiental de Acuíferos. Desde el diseño metodológico de un PMAA (aprestamiento, diagnóstico, formulación, ejecución y seguimiento) hemos seguido la ruta que nos permite acercar mejor el conocimiento y propiciar escenarios de diálogo entre actores locales, logrando así una planeación participativa.

Conocerás aquí los resultados de este ejercicio específico en el Valle de Aburrá.